top of page
Image by Kilian Seiler

REPARACIÓN DE CELULARES

DURACIÓN: 9 MESES

HORAS POR CLASES: 2 HORAS SEMANALES

HARDWARE Y SOFTWARE

celus: Noticias
Image by Clint Bustrillos

PROGRAMA DE ESTUDIOS TELEFONIA CELULAR
“REPARACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE DE DISPOSITIVOS MÓVILES”

4 PARCIALES, 1 FINAL.

CLASE 0: Introducción al curso, presentación de herramientas de trabajo. Manejo de un servicio técnico, metodología para recibir un teléfono.

CLASE 1: Explicación del desarmado de un teléfono tradicional (Reconocimiento de plaqueta.) y Tester como instrumento de medición – batería

CLASE 2: Práctica: Desarmado de un teléfono por el alumno de placa y uso del tester.

CLASE 3: Presentación de plancha separadora de Glass, funciones y uso, técnica de desarme para equipos sin tornillos a la vista, introducción a periféricos (Display, táctil y módulos).

CLASE 4: Práctica: Desarme de teléfono sin tornillos utilizando la plancha de calor, separación y cambios de vidrio rotos de los módulos

CLASE 5: Periféricos E/S  conectados a la placa,  características y uso del tester para su revisión. Arquitectura del hardware del celular (Memorias internas, memorias Ram y microprocesadores) y como afectan en  el rendimiento de los equipos

CLASE 6: Práctica: Reconocimiento de periféricos por parte de alumno y búsqueda de características técnicas de los celulares para poder comparar los distintos equipos.

CLASE 7: Repaso unidad 1.

CLASE 8: Examen 1. (Teórico / Practico).

CLASE 9: Estación de Soldar,  temperaturas de trabajo, materiales y demás herramientas para un correcto de la misma.

Metodología para soldar componentes SMD y componentes compuestos por plástico.

CLASE 10: Práctica de soldadura con componentes SMD y componentes compuestos por plástico.

CLASE 11: Que es la PCB , componentes electrónicos SMD del celular (Resistencias, diodos, fusibles, capacitores, bobinas y transistores).

CLASE 12: Práctica de medición de componentes electrónicos, desmontaje de componentes electrónicos para testeo aislado y soldadura de los mismo a la placa.

CLASE 13: Metodología para celulares que no funcionan (Sondeo de la etapa de carga, alimentación y encendido),  batea ultrasonido para celulares que se mojaron.

CLASE 14: Práctica de sondeo en celulares que no encienden y  uso de la batea de ultrasonido en un teléfono mojado.


CLASE 15: Repaso unidad 2.

CLASE 16: Examen 2 (teórico / practico).

CLASE 17: Pruebas de arranque con la fuente regulable, consumos y  revisión de las diferentes etapas del celular con los esquemas o Schematics (Búsqueda y descarga de los mismos).

CLASE 18: Práctica de uso de la fuente, descarga y revisión de esquemas (seguimiento de las distintas etapas del celular).

CLASE 19: Pistas dañadas en un celular (Pines de carga, zócalos de Simm y memoria), metodología para ubicar Jumper en el celular.

CLASE 20: Práctica soldadura (Jumper,  cambio pin de carga, porta Sim y zócalo de batería).

CLASE 21: Introducción a micro soldadura, reflow y reballing, metodología para realizar las mismas.

CLASE 22: Práctica de reflow y reballing.

CLASE 23: Repaso Unidad 3.

CLASE 24: Examen 3. (Teórico  / Practico).

CLASE 25: Software libre, Flasheo de celulares Samsung y Motorola.

CLASE 26: Práctica de flasheo  de celulares Samsung (Odin), Mtorola( Adb, Fastboot y Flash Tools).

CLASE 27: Software libre, Flasheo de celulares LG, Xiaomi, Alcatel y Huawei.

CLASE 28: Práctica de flasheo  de celulares LG (Lg Mobille Support y flashTools),  Xiaomi(MiFlash), Huawei (Flash Tools e instalación a través de micro SD) y Alcatel (Mobile Upgrade).

CLASE 29: Software pago, cajas box características y usos.

CLASE 30: Práctica instalación y configuración de box bajo plataformas Windows 7 y Windows 10.

CLASE 31: Repaso Unidad 4.

Clase 32: Examen  4 (Teórico / practico).

CLASE 33: Imei del celular, Rooteo, desbloqueo/liberación y reparaciones de Imei  con Samsung Box.

CLASE 34: Práctica de rooteo y desbloqueo.

CLASE 35: Metodología para quitar de cuentas google.

CLASE 36: Práctica sobre cuentas google.

Clase 37: Examen final.

Contacto
celus: Quiénes somos
bottom of page