
TÉCNICO EN AIRES
DURACIÓN: 11 MESES
HORAS POR CLASES: 2 HORAS SEMANALES
INSTALACIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROGRAMA DE ESTUDIOS REPARACÓN E INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO
EXÁMENES: 5 PARCIALES Y 1 FINAL.
CLASE 0: Presentación general del curso, marcación de metas, estrategias de trabajo, presentación de los alumnos.
CLASE 1: Electricidad. Conceptos básicos de la electricidad: Corriente eléctrica; gráfico de corriente continua y corriente alterna, concepto de circuito eléctrico, (básico, paralelo, serie, mixto,). Elementos eléctricos.
CLASE 2: Practica: Reconocimiento de las herramientas, Medición de Corriente Continua y Alterna, empalme simple, de derivación, bornera, cinta aisladora
CLASE 3: Elementos de seguridad en un circuito eléctrico, sección de cables y su identificación por colores según Normas de seguridad vigentes.
CLASE 4: Practica: Circuito básico, serie y paralelo. Circuitos mixtos.
CLASE 5: Ley de Ohm, ley de Watt. Lectura de fichas técnicas.
CLASE 6: Practica: Medición de Voltaje e Intensidad. Uso de tester y pinza amperométrica. Aplicación de la Ley de Ohm y la Ley de Watt.
CLASE 7: Repaso unidad 1
CLASE 8: Examen 1
CLASE 9: Tipos de motocompesores.Conceptos de Bobinados, Torque de Arranque. Medición de bobinados, estados eléctricos de un bobinado.
CLASE 10: Práctica de medición de bobinados. Diagnóstico de fallas eléctricas.
CLASE 11: Conceptos de capacitor, protector térmico, contactoras. Diagramas eléctricos de una unidad condensadora.
CLASE 12: Práctica; medición de capacitores, protector térmico y contactoras. Puesta en marcha de un motocompesor.
CLASE 13: Fallas eléctricas frecuentes en evaporador y condensador.
CLASE 14: Práctica;Conexión de un motocompesor y motor ventilador con capacitor dual. Conexión de kit de arranque (capacitor estado sólido de arranque).
CLASE 15: Componentes que interactúan en una placa electrónica de un Split.
CLASE 16: Práctica integradora de la unidad.
CLASE 17: Repaso Unidad 2
CLASE 18: Examen 2
CLASE 19: Principios de funcionamiento de un Sistema de refrigeración.
CLASE 20: Reconocimiento de los componentes de un Aire Acondicionado Split.
CLASE 21: Gases refrigerantes (Gases puros, gases mezclas, presiones, puntos de ebullición).
CLASE 22: Practica:Medición de presión, intensidad de consumo y salto térmico.
CLASE 23: Cálculo de calorías de un ambiente. Capacidades de frigorías, unidades térmicas.
CLASE 24:Ejercicios de conversión de unidades. Utilización de diferentes app de cálculos de calorías.
CLASE 25: Repaso de la unidad 3
CLASE 26: Examen 3
CLASE 27: Práctica; desarme de una unidad evaporadora, reconocimientos de partes y componentes.
CLASE 28: Definición conceptual de componentes electrónicos.
CLASE 29: Practica: Reconocimiento de la placa electrónica original de un Aire Acondicionado. Tipos de placa según el Aire Acondicionado.
CLASE 30: Diferencias entre una placa por pulso y una placa por relé. Placas universales.
CLASE 31: Práctica;Medición de bobinados eléctricos de un forzador. Distinción de velocidades en bobinados.
CLASE 32: Fallas en una placa electrónica. Cambio de una placa original a una placa universal.
CLASE 33: Práctica; reemplazo de una placa electrónica original por una placa universal.
CLASE 34: Repaso de la unidad 4
CLASE 35: Examen 4
CLASE 36: Reconocimiento de válvula inversora, robinetes, capilares, válvula check, tipos de caños, serpentinas. Introducción a la soldadura por oxigas y propano.
CLASE 37: Práctica Soldadura.
CLASE 38: Conexión de caño de cobre en un aire acondicionado Split. Reconocimiento de herramientas.
CLASE 39: Práctica de pestañado y soldadura.
CLASE 40: Examen 5.
CLASE 40: Práctica; Bomba de vacío, Nitrógeno, carga de gas refrigerante.
Clase 41:Introducción a la instalación de un aire acondicionado Split. Normativas técnicas del fabricante.
Clase 42: Repaso general del programa.
Clase 43: Repaso práctica integradora.
Clase 44: Examen final.